En el artículo 2 del acuerdo ministerial se dispone a la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador Celec EP para que a través de la Unidad de Negocio Celec EP- Transelectric, mediante declaratoria de emergencia, ejecute las acciones necesarias para el suministro, construcción y la puesta en servicio de los sistemas de interconexión para la incorporación de la generación adicional emergente de energía eléctrica.

De acuerdo con fuentes del Ministerio, son cuatro los objetivos del decreto que, de manera general, busca acelerar los procesos de contratación de generación eléctrica adicional: se harán trámites más expeditos, pero sí habrá licitación.

 Esto, en momentos en los que hay un estiaje en el país, lo que genera una menor producción de hidroelectricidad, y sin suficiente producción de energía térmica, se ha tenido que recurrir a salidas emergentes. La que ahora estamos usando es la compra de electricidad a Colombia, extremadamente onerosa.

Cabe destacar que en el decreto se indica que estas soluciones pueden ir conectadas al Sistema Nacional de Transmisión y/o a los sistemas de sub transmisión de las empresas distribuidoras, para lo cual efectuará procedimientos de contratación de forma emergente para el suministro, construcción y puesta en servicio de los sistemas de interconexión.

Además indica que las distribuidoras de electricidad deberán coordinar acciones con Celec Transelectric y de ser necesario permitir la conexión a sus instalaciones, para garantizar el aporte de energía eléctrica proveniente de la nueva generación emergente adicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *