El Ministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, declaró oficialmente constituida dicha área protegida y sostuvo que “este es el primer paso en un largo trayecto por recorrer”.

 “A partir de hoy debemos unir fuerzas entre Gobierno, comunidad y sociedad civil para implementar medidas efectivas de conservación a favor de nuestro patrimonio natural”, agregó Dávalos.

Según el ministro, “esta área protegida no solo beneficiará a las especies que la habitan, sino que mejorará nuestra calidad de vida pues al conservar los ecosistemas podemos acceder a servicios como el suministro de agua limpia, la regulación del clima y la protección contra desastres naturales”.

Así también, esta zona protegida proporciona servicios ambientales para el desarrollo local como la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono y el sostenimiento de procesos ecológicos, entre otros. La zona declarada en protección del Estado, además de incluir páramos de diferentes tipos y bosques andinos considerados frágiles, alberga a 522 especies de flora y fauna.

Este sistema de fuentes hídricas facilita, además, la generación hidroeléctrica a través de dos plantas ubicadas en la zona y proporcionan riego a extensas áreas de cultivos en Azuay, precisó el Ministerio. Cuatro municipios recibirá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *